Mi biografía

Nací un viernes de febrero de 1989, aunque en realidad mi infancia fueron los 90, siempre me ha gustado saber que yo nací en los 80. El porqué es muy fácil, soy muy fan de las películas de los 80: Willow, Lady Halcón, La historia interminable, Los Goonies, Dentro del laberinto, La tienda de los horrores y muchísimas más. Me encantaba ver películas y mis padres me regalaban cada navidad un VHS de la película Disney del momento. Disney me ha hecho mucho daño, he visto esas películas mil veces y en parte son las culpables de mi pasión por el doblaje . Siempre me divertía sobremanera imitar las voces de algunos de los personajes más divertidos y me gustaba crear personajes nuevos con voces distintas y esa afición por las voces me ha acompañado hasta hoy. Si queréis ver algunas muestras de mi voz en doblaje, por aquí os dejo algunas escenas para que juzguéis vosotros si mis dos años en la escuela de doblaje de Barcelona han servido para algo más que para mi disfrute personal.

Volviendo a las películas, no sólo me entretenía imitando voces y diálogos de las escenas más divertidas sino que me aprendía de memoria todas las canciones. Creo que eso fue el inicio de mi amor por los musicales, amor que solo comparto yo en mi familia, aunque para ser justos, mis padres no eran mucho de musicales, pero sí quisieron que estudiara música, así que me apuntaron con 3 años a música para que aprendiera a tocar algún instrumento. Estuve de los 3 a los 15 años haciendo música y puedo decir que hoy en día puedo defenderme al piano, chapurrear dos o tres canciones a la guitarra y me defiendo con lo básico en la batería, con la flauta travesera y toda una colección que tengo de flautas celtas. La música celta formó gran parte de mi adolescencia, iba a todos los conciertos que podía de “Dealan” y quise formar mi propio grupo de música celta que no duró más de un año, pero sirvió para juntar a compañeros de clase, ensayando en un sótano y sufriendo las denuncias del vecino de arriba por hacer demasiado ruido, aprendimos que aunque cubras el techo con hueveras, el ruido no acaba de aislarse. Por entonces también tenía mucha afición al baile y al patinaje sobre hielo, cada fin de semana iba a aprender al skating de Barcelona, esos sábados en la pista de hielo no los cambiaba por nada del mundo.

Con el tema del baile también tengo recorrido desde pequeña, siempre que escuchaba música me ponía a bailar como una loca, la sentía de verdad, e imagino que a los adultos que no estuvieran acostumbrados a ver a una niña apasionada bailando, les haría mucha gracia, porque se reían de mí constantemente cuando yo bailaba, tal es así que recuerdo perfectamente mi primer deseo, el deseo que pedí soplando unas velas por mi cumpleaños, y no fue otra cosa que: QUIERO APRENDER A BAILAR. Hasta el día de hoy la danza siempre me ha acompañado, he probado muchos estilos: ballet, flamenco, hip hop, jazz, contemporáneo y danza del vientre principalmente, en diferentes escuelas como Coco Comín o Som-hi dansa de Barcelona entre otras.

Mi debut en un escenario fue a los 6 años y nada más y nada menos que interpretando a Jane Banks, la niña protagonista de Mary Poppins. Recuerdo que estaba muy emocionada, iba a estar casi toda la obra en escena y tenía muchísimas frases que aprender, para mí era todo un reto. La sensación de estar allí arriba del escenario, los nervios, los ensayos… todo formaba parte de algo mágico, y esa magia ya no me abandonaría nunca. Seguí cultivando mi pasión con el mundo del espectáculo con clases de danza, música, canto y teatro, no esperé mucho en presentarme a mi primera audición que sería para la ópera musical de Lisístrata, y la suerte ese día estaba de mi parte. Me cogieron y entonces fue cuando descubrí lo que era trabajar en este mundo, y poder actuar en la sala grande del TNC solo hizo que confirmar mi amor por el teatro. Por ese amor y respeto a la profesión, empecé mis años de formación en Barcelona, quería aprenderlo todo: Clown, máscara neutra, comedia del arte, interpretación delante de cámara, canto, danza, jazz, ballet, empecé a competir con un grupo de hip hop, aprendí viewpoints, performances, teatro clásico, Meissner, teatro musical… Hasta pensé que estudiar todo lo relacionado con estar detrás de las cámaras sería también algo positivo, si entendía a la persona que estaba allí grabando cuando yo iba a actuar, quizás no me pondría tan nerviosa, y con esas, me saqué el título de técnica de realización de audiovisuales y espectáculos y no puedo estar más agradecida de haber estudiado para ello, ya que este camino también me ha abierto muchas puertas y del todo emocionantes. Una de mis mejores experiencias y en las que aprendí muchísimo fue trabajando en el equipo de dirección de la primera temporada de “Polseres Vermelles”, había trabajado antes en distintas TV como cámara o editando videos, pero esta experiencia me dio la oportunidad de entender de primera mano lo que era realmente un rodaje.

No he dejado de lado mis inquietudes audiovisuales, de hecho también podréis ver por aquí algunos de mis trabajos con la productora que formé, Escènic Films, donde grabo y edito videos principalmente, aunque disfruto también en los rodajes, mi último proyecto fue el de ayudante de dirección en el cortometraje L’Origami dirigido por Martí Salas y seleccionado en Cerdanya film festival 2022.

Volviendo a la interpretación, siempre he creído que para ser un buen actor tienes que estar en activo, ya sea actuando o renovándose con diferentes formaciones, aunque lo de las formaciones no son precisamente baratas, así que desde hace más de 10 años que yo misma imparto clases en distintas escuelas de artes escénicas todos mis conocimientos de teatro, danza y canto a la vez que sigo en activo con la compañía teatral Cia Kamaleònics de la cual he podido crear, dirigir, producir y actuar en mis propios espectáculos, compañía que se creó con los compañeros de estudio en la diplomatura superior de Artes Escénicas con la especialidad de teatro musical por la Universidad Bath Spa University del Reino Unido.

Os invito a navegar por aquí por si queréis curiosear sobre mi trayectoria, mis proyectos o mi formación, aparte de verme en algunos de mis trabajos o admirar las fotografías de estudio en las que parece por un momento que soy una modelo profesional. 😂 ¡Sois bienvenidos!

Ir al contenido